Reformulación de la Beca Vocación de Profesor

Miércoles 22 de Enero, 2025

En los últimos años la Beca Vocación de Profesor ha enfrentado desafíos significativos, entre ellos la reducción del número de beneficiados y la pérdida de atractivo en un contexto educativo donde las alternativas de financiamiento son más numerosas y competitivas. Con el objetivo de revitalizar esta iniciativa, se ha propuesto una reformulación que busca tanto atraer a nuevos estudiantes interesados en la pedagogía, como también proporcionar un soporte efectivo que abarque tanto la formación inicial como la continuación de estudios en esta carrera.

Durante el año 2024, se realizó un rediseño de este beneficio y se fortaleció a la nueva modalidad de la BVP III. De esta forma la Beca Vocación de Profesor queda estructurada en dos modalidades. La primera, conocida como Beca Vocación de Profesor – Pedagogías, que está destinada a aquellos estudiantes que se matriculan por primera vez en carreras de pedagogía, educación parvularia o educación diferencial en instituciones acreditadas y capacitadas para ofrecer este beneficio.

La segunda modalidad, denominada Beca Vocación de Profesor III (BVPIII) – Licenciados y Profesionales, busca ampliar el acceso a la formación pedagógica para quienes ya poseen un grado de licenciatura o un título profesional, permitiéndoles matricularse en un ciclo o programa de formación pedagógica elegible. Esta modalidad duplicó sus cupos para 2025.

Para postular a ambas modalidades, los interesados deben completar el formulario en www.fuas.cl dentro de los plazos estipulados para cada una.

La BVP se distingue por su flexibilidad, al no exigir requisitos socioeconómicos, lo cual facilita la participación de un mayor número de postulantes enfocados en su interés vocacional. El beneficio económico no solo cubre la matrícula, sino que también facilita la financiación de la totalidad del arancel anual del programa de formación pedagógica, lo que representa una medida de apoyo crucial en un contexto donde los costos de educación superior pueden ser considerablemente elevados.

Tras obtener el título profesional, los beneficiarios de la beca deberán cumplir con un compromiso de retribución laboral en establecimientos educacionales públicos o que reciben financiamiento del Estado, cumpliendo con una jornada laboral de 44 horas semanales durante un período equivalente a la duración de su formación pedagógica. Este compromiso deberá ser cumplido dentro de un plazo máximo de siete años desde la obtención del título.

En suma, la reformulación de la Beca Vocación de Profesor surge de la necesidad de adaptarse y fortalecer el sistema formativo de los futuros y futuras docentes, sentando las bases para una educación más inclusiva y de calidad.

Para conocer más detalles y los programas de pedagogía elegibles, ingresa al siguiente enlace.