El Plan Nacional Docente es una hoja de ruta que aborda los principales desafíos en materia de políticas docentes y de directivos, mejorando las condiciones de desempeño profesional de las y los educadoras/es y docentes de Chile, y promoviendo una mayor valoración social de su labor, con el fin de mejorar el aprendizaje de todas y todos los estudiantes.
El plan recoge los avances en materia de Política Docente en Chile de las últimas décadas y proyecta los desafíos de futuro respecto a dotación y atracción, desarrollo profesional y bienestar laboral de docentes y educadores/as. Integra un conjunto de iniciativas que se han diseñado y consolidado durante el Gobierno del Presidente Boric y que resultan prioritarias para proyectar la política docente de los próximos años.
Además, se inspira en el propósito de establecer un nuevo trato entre el Estado y las y los docentes, educadores y educadoras, inscrito en el programa de gobierno del Presidente Boric. Para conseguirlo, se refuerza el protagonismo de docentes, educadoras y educadores, relevando las condiciones necesarias para su desarrollo profesional, su reconocimiento y el resguardo de su bienestar y salud laboral.
Por último, el plan responde a las recomendaciones indicadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el informe de evaluación a la implementación de la ley que creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, y surge de un amplio diálogo político y técnico entre docentes y el Ministerio de Educación, a través de sus organizaciones representativas, así como también con el mundo académico y especialistas en la materia.